¿Por qué Corro?

¿Por qué corro?... ¿para qué corro?
Lo leí en muchos sitios, en algunos libros y en varias revistas, y ninguno coincidía. Así que creo que es el momento de buscar mi respuesta.
Pienso que la carrera es el premio por todos esos días de entrenamiento, muchas veces más sacrificio que gusto y a partir de acá podría empezara responder.
No cobro por entrenar y menos por correr. No gano premios, no salgo en las noticias. Dejo muchas horas de descanso y de sueño para poder entrenar pero nunca es suficiente. Gasto mucho dinero en ropa, accesorios y zapatillas (cada 3 meses unas nuevas), inscripciones y viajes. Pero creo, esto es una pequeña inversión para todo lo que saco de mis horas de carrera.
Es muy fácil pasarse un poco de copas y volver a tu casa borracho en algún día de bajón. Es muy fácil buscar un distribuidor y comprar droga para sentirte mejor o simplemente juntar un grupo de amigos/conocidos y divertirte durante una noche para evadirte de los problemas…¿y cuando te despertás al día siguiente?. Pero pocos son capaces de sacrificarse realmente; levantarse a las 7 de la mañana (o incluso antes) por buscar un sueño o simplemente para evitar todo lo anterior, y después ir a trabajar.

Al correr no me siento mejor que nadie pero tampoco peor. No corro para ganar, no corro para tener una figura esbelta ni para adelgazar, no corro por la aceptación ni corro para los demás.
No escucho música cuando corro por el campo porque no me deja escuchar mis pasos en el camino ni el viento en los pastos. Escucho música cuando corro por la carretera para evadirme de las ruidosas maquinas.
Cuando no corro mi cabeza es diferente, mi cuerpo se siente diferente; le falta algo. Cuando corro siento que voy a algún sitio, que mi vida tiene un sentido y que hay orden.
Corro para que mi hija vea que se puede conseguir todo lo que sueñas; con esfuerzo y perseverancia se puede llegar aunque la meta parezca muy lejos.
Corro para ser mejor persona. Alguien que pelea por un sueño desarrolla ciertas capacidades, ve la vida con otros ojos; algo que se puede explicar a quien se queda en casa mirando la tele pero nunca lo entenderá.
Después de un entrenamiento largo mi cuerpo y mi mente están agotados pero veo con claridad.
Después de una marcha de 100 kilómetros alguien nos preguntó: -“¿…y para qué?”. Después de una semana cojo y con dos uñas menos me lo seguí preguntando al mismo tiempo que estaba buscando el próximo reto.

Después de un largo día de entrenamiento y trabajo estoy pensando en la mañana siguiente para calzarme las zapas y volver al camino. No es por el mero hecho de correr sino que será un entrenamiento menos para lograr mi objetivo.
No podría salir a correr si no tuviera ese objetivo; un reto. El solo hecho de correr por correr no llena mi alma.
Mi primera Maratón me mostró que puedo lograrlo, las Millas Romanas me mostraron que puedo aguantar el dolor, y en esta preparación para mi primer Ultra Maratón conseguí demostrarme que puedo soportar un largo y duro entrenamiento en solitario.
Después de cada carrera algo diferente queda en mí, algo pasa dentro mío, y creo que ese es el motivo por el que corro. Daría igual si fuera en bicicleta o nadando, el objetivo y la enseñanza del camino hacia ese objetivo es lo que mueve mi alma.

A falta de 4 días para mi primer Ultra Maratón de 100 kilómetros estoy muy conforme conmigo mismo, ya que si no hubiera encontrado este cambio personal que logré gracias al entrenamiento nunca hubiera podido estar a 4 días de mi primer Ultra Maratón.
La largada es este sábado 26 a las 7 de la mañana con un límite de 11 horas para terminarla. Voy a usarlas todas!!...no voy a tener apuro en llegar. Terminaré alrededor de las 6 de la tarde…¿en que estado?...ya les contaré.
Cuando, recién levantados, se tomen el primer mate del día acuérdense de mi. O si están en este hemisferio, después de ese buen almuerzo y del cafecito, acuérdense de mi porque estaré pasando una parte difícil de la carrera. A partir de los 70 kilómetros todo puede pasar, para bien o para mal. Hay una frase que llevo en mi mente cada vez que salgo a hacer muchos kilómetros, dicha por uno de los mejores Ultra fondistas del mundo, que es: -“Tienes que poner un pie delante del otro y seguir tirando para adelante. Las cosas mejoran…o caes fulminado contra el pavimento”. Dean Karnazes.
¿Por qué Corro? …porque VIVO!
No hay comentarios:
Publicar un comentario